- Posted on
- administrador
- No Comments
Equipo CITSE se adjudica proyecto para ajustar y validar Modelo de Desarrollo de Capacidades de la Dirección de Educación Pública del MINEDUC
“Estudio de Ajuste y Validación de Modelo de Desarrollo de Capacidades (MDC) para el Apoyo Técnico Pedagógico en la Educación Pública” es el nombre de la licitación de la Dirección de Educación Pública (DEP) de MINEDUC, recientemente adjudicada por investigadores del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE-UCSH).
El proyecto es encabezado por la Dra. Carolina Cuéllar, quien lidera el equipo compuesto por la Dra. Andrea Horn, el Dr. Álvaro González y el Dr. Juan Pablo Queupil, integrantes del grupo de investigación “Liderazgo y Colaboración para la Mejora Educativa” del CITSE; y por María Paz Faúndez y Camila Lizama, también del CITSE.
La licitación tiene por objetivo la generación de una nueva versión del MDC para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) del nivel escolar y de educación parvularia. Así, a través de su transferencia, se espera consolidarla como eje orientador del trabajo de apoyo y acompañamiento que realiza la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico de los SLEP para la formación integral de las estudiantes y la mejora de sus aprendizajes. Por eso esta iniciativa levantada por la DEP del Ministerio de Educación tiene gran relevancia, en el marco de la ley 2.1040 de 2017 que creó el Sistema de Educación Pública, y en la Estrategia Nacional de Educación Pública 2020-2028, indican los investigadores.
El proyecto considera la indagación de las percepciones de los actores involucrados y expertos sobre diferentes dimensiones y características del MDC, para con ello realizar los ajustes y validaciones pertinentes al modelo. En específico, Carolina Cuéllar comenta que “este proyecto es un gran desafío y oportunidad para CITSE, ya que tiene una gran incidencia en la política pública educativa, pues validar el MDC permitirá revisar la utilidad, adaptabilidad, rigurosidad teórica y metodológica de los diferentes elementos que lo componen, lo cual contribuye a la legitimidad y apropiación de esta herramienta con los equipos directivos de los Servicios Locales de Educación”.