- Posted on
- administrador
- No Comments
Investigadora CITSE participa en segundo conversatorio UNESCO-CIIR sobre pueblos indígenas, interculturalidad y nueva Constitución en Chile
La investigadora Simona Mayo, del Grupo de investigación en Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social del CITSE, participó como panelista este 6 de julio del segundo conversatorio del ciclo titulado «Pueblos indígenas, interculturalidad y nueva Constitución en Chile» organizado por UNESCO, junto al Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).
Este ciclo de conversatorios se ha propuesto reunir a representantes de la academia, organizaciones indígenas y público interesado para abordar temas relevantes para la discusión constitucional en marcha, buscando realizar una desde la sociedad civil para el trabajo de los 155 convencionales.
Este segundo conversatorio estuvo dedicado a los derechos lingüísticos en el contexto de las discusiones para elaborar una nueva Constitución para Chile y tuvo como objetivo general “contribuir al debate informado sobre el actual proceso constituyente que se lleva a cabo en Chile y la importancia de la enseñanza de lenguas indígenas y la educación intercultural, en el marco de las normativas y acuerdos internacionales de las Naciones Unidas” (UNESCO).
En él participaron como ponentes, además de la investigadora del CITSE, el Dr. Cristián Lagos, de la Universidad de Chile, y Tomás Vilca, profesor, dirigente e historiador del Pueblo Lickanantay, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Condujeron el debate y la moderación del panel la Dra. Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Chile, y Cecilia Jaramillo, a nombre de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
El registro de esta segunda instancia puede ser consultado a través del canal de Youtube de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Este ciclo continúa el próximo 20 de julio y estará centrado en abordar el patrimonio, el arte y la cultura de los pueblos originarios en la nueva constitución.
Para más información de los siguientes conversatorios y sus temáticas pueden visitar la plataforma de UNESCO Santiago.