Investigadora CITSE realiza conversatorios con estudiantes de educación básica sobre pensamiento y escritura de mujeres mapuche

El pasado 23 y 24 de junio, la investigadora Simona Mayo del grupo de investigación EDIJUS-CITSE realizó un conversatorio sobre pensamiento y escritura de mujeres mapuche con docentes y estudiantes de educación básica de los colegios Colegio Javiera Carrera y la Escuela Germán Riesco de La Serena (Región de Coquimbo).

La actividad se realizó en el marco del wiñol tripantü, celebración del nuevo ciclo para el pueblo Mapuche, y del proyecto titulado Zomo Wirin, Zomo Rakizuam. Pensamiento y escritura de mujeres mapuche 1930-1960, folio 492794 del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En los conversatorios, la investigadora desarrolló espacios de diálogo con estudiantes de 7mo y 8vo básico y 5to y 6to básico, junto a las docentes Karla Ramos y Patricia Rojas. Su propósito fue compartir los resultados y hallazgos del trabajo de archivo y de análisis del proyecto. Así, dio a conocer la escritura monolingüe en mapudungun de mujeres mapuche en el periodo 1930-1960. Esto con el fin de presentar la diversidad del pensamiento de mujeres en Chile y lo poco visible que éste ha sido.

La instancia permitió poner en valor la escritura en mapudungun y transmitir sus contenidos por medio de la lectura de los textos traducidos al español, y compartir las reflexiones de los estudiantes respecto de la selección de textos.

El equipo de este proyecto está integrado por los y las investigadores e investigadoras Enrique Antileo, Marilen Llancaqueo, Claudio Alvarado Lincopi, Andrea Salazar y Marie Juliette Urrutia; y parte de los resultados de esta investigación y otras anteriores pueden revisarse en https://memoriamapuche.cl/