- Posted on
- actividades
- No Comments
Conversatorio “La otra pandemia: Homogenización de las diversidades y resistencias, desde el ojo crítico de los pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes”
La Red de Interculturalidad – ODUCAL organiza el Conversatorio intercultural en línea: “La otra pandemia: Homogenización de las diversidades y resistencias, desde el ojo crítico de los pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes” en el marco del Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y del Ciclo de actividades ODUCAL 2021, titulado Presente, futuro y memoria de los pueblos frente a la crisis: interculturalidad crítica y práctica.
Objetivo: Convocar a investigadores y mediadores interculturales, integrantes de comunidades y pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes interesados en reflexionar sobre la temática propuesta para compartir, dialogar e interactuar desde un enfoque intercultural crítico.
Dirigido a: Investigadores, mediadores interculturales, profesores y estudiantes de las Universidades que integran la Red de Interculturalidad de ODUCAL, y al público en general.
Fecha: 25 de mayo de 2021
Duración: 1:30 horas.
Horario:
Centro de México y Perú: 17:00 a 18:30 hrs.
Chile: 18:00 a 19:30 hrs.
Organiza Red de Interculturalidad ODUCAL: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú; Universidad Católica Silva Henríquez, Chile y Universidad La Salle Oaxaca, México.
Participación especial desde:
Perú: Juanita Valdivia Correa. Integrante de la Asociación Afroperuana para el Desarrollo de Capote (AFRODEC).
Chile: Milena Collazos. Servicio Jesuita Migrante. Colombiana residente en Chile. Diplomada en Educación en Derechos Humanos de la UCSH-INDH.
México: Miguel Cornelio Cruz. Catedrático de la Universidad La Salle Oaxaca
Modera
Simona Mayo González, Centro de Investigación en Transformación Socioeducativa (CITSE) de la UCSH y Biiniza Matías Pineda, Responsable de Internacionalización e Interculturalidad de ULSA Oaxaca.
Plataforma: Transmisión en vivo por YouTube y Facebook CITSE (facebook: @CitseUCSH).
Link Facebook: https://www.facebook.com/CitseUCSH/videos/1352611138472952
Link YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=x59-lBhbrI0
Acceso libre: se transmitirá a través de las redes sociales Centro de Investigación en Transformación Socioeducativa (CITSE) de la UCSH.
