- Posted on
- administrador
- No Comments
Investigadora CITSE-UCSH participa en el XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología
Entre el 26 y el 28 de julio pasados se realizó el XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología (CIP), organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología.
El evento, desarrollado en modalidad virtual, contó con la participación de la académica UCSH y coordinadora del grupo de investigación Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje, del Centro de Investigación para la Transformación Socioeducativa (CITSE-UCSH), Dra. Olga Cuadros, quien presentó los resultados de un estudio sobre el efecto de variables psicológicas y psicosociales asociadas con el compromiso académico, en estudiantes de primer año de educación superior técnico-profesional.
La ponencia fue fruto de una investigación desarrollada por la Dra. Cuadros, en colaboración con el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (EduInclusiva) y el Centro de Formación Técnico-Profesional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT-PUCV),
Los resultados del estudio describieron la presencia de factores asociados a recursos psicológicos y socioemocionales de los estudiantes, variables de salud mental, y recursos-demandas del contexto social e institucional que, en un marco de calidad educativa y bienestar, fueron considerados por su potencial efecto predictor sobre el compromiso con las actividades académicas y el aprendizaje que muestran los estudiantes al inicio de su formación.
Las variables que tuvieron un rol predictor fueron, en orden de influencia, el bienestar psicológico, la satisfacción con la vida estudiantil, la autoeficacia académica, la experiencia escolar previa, el rendimiento académico acumulado durante el primer año, y el nivel socioeconómico (medido según criterios ESOMAR).
Estos resultados permitieron discutir, con base en al apoyo contextual e institucional ofrecido oportunamente a los estudiantes, la ausencia de variables de salud mental o malestar psicosocial entre las variables relevantes para el compromiso, así como los factores socioemocionales que están contenidos dentro de las dimensiones constitutivas de constructos que resultaron relevantes, como el bienestar psicológico, la experiencia escolar y la satisfacción con la vida estudiantil.
De igual manera, se resaltó el hecho de que en un modelo en el que prima el bienestar como indicador de calidad educativa, los factores socioeconómicos del estudiante pierden relevancia frente a otros factores de interacción socioemocional, discutiendo también la necesidad de diferenciar factores basales, ambientales y motivacionales en el ámbito estudiantil.
Los aportes de este estudio se integran a las comprensiones que el grupo de investigación sobre Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje del CITSE-UCSH viene consolidando respecto a la relación de factores individuales, contextuales, y socioculturales que aportan al desarrollo integral educativo.
Congreso Interamericano de Psicología
El XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología es una instancia de encuentro organizada por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), que se realiza de manera bianual, con el objetivo de promover la investigación, el intercambio académico, profesional y el diálogo crítico entre investigadores de todos los ámbitos de la psicología en América del Norte, Centroamérica, América del Sur, el Caribe y la península Ibérica.
La SIP, como miembro de la Unión Internacional de Ciencias Psicológicas (IUPsyS), pertenece a la división del Consejo Internacional de Uniones Científicas. Está conectada con organizaciones internacionales como la UNESCO, y con sus actividades formativas y de socialización de la investigación psicológica. Así, aporta al desarrollo de la psicología, a través de la comprensión internacional ampliada de las diferencias culturales y la comunicación a través de las fronteras nacionales.