Investigadora CITSE participa en exitosa jornada PACE UCSH sobre proceso constituyente y pueblos indígenas

El pasado 2 de junio se llevó a cabo la I Jornada Temática Transversal convocada y organizada por el equipo de Extensión y Formación para la Ciudadanía del PACE UCSH. Esta primera actividad se tituló “El debate constituyente con los pueblos indígenas: proyecciones y propuestas”, y contó con la participación como expositora de Simona Mayo, académica UCSH e investigadora de la línea de Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE-UCSH).

La actividad tuvo como objetivo relevar el rol de los pueblos indígenas en el debate constituyente, buscando informar al estudiantado y a todas las comunidades educativas que forman parte de la red PACE UCSH, respecto de la labor que cumplirán quienes ostentan un cupo reservado en esta convención.

En la jornada participaron integrantes de 28 establecimientos de la Región Metropolitana, entre ellos docentes, directivos y estudiantes de las distintas comunidades educativas. El diálogo giró en torno a tres interrogantes: ¿Cuál será el rol del Estado frente a los Pueblos Indígenas?, ¿qué temáticas serán las que estarán en el eje de esta discusión?, y ¿qué experiencias existen a nivel internacional respecto de estas problemáticas?

La preguntas fueron respondidas por la académica del CITSE, desde el diálogo con las comunidades, su experiencia como investigadora mapuche y sus conocimientos sobre la política del pueblo Mapuche. Sobre esto, señaló la investigadora: “Debemos trabajar con las comunidades socioeducativas para garantizar el acceso a la información y una participación activa en los debates del proceso constituyente camino a una nueva carta magna”.

Felipe Seguel, Encargado Área de Extensión y Formación para la Ciudadanía del PACE UCSH, señaló que estas jornadas se realizarán sobre distintas temáticas con el objetivo de “relevar discusiones contingentes en torno a la realidad educativa para promover reflexiones de todos los estamentos de las comunidades, especialmente del estudiantado”.