
El Magíster en Educación, de carácter profesional, se presenta como un espacio de reflexión respecto de la práctica de directivos y líderes medios en el sistema educacional, así como de quienes aspiran a estos cargos. El programa busca abordar los complejos desafíos que se generan en los escenarios educativos, permitiendo a los y las egresadas desarrollar soluciones contextualizadas, sustentadas en una perspectiva de transformación socioeducativa.

PLAN DE ESTUDIOS
Descripción del programa
y malla curricular con la
expresión gráfica del plan
de estudios.

ÁREAS DE DESAROLLO
Las áreas de desarrollo del Magíster en Educación UCSH, se organizan en concordancia con el plan común y con las dos menciones que el programa ofrece: Dirección y Liderazgo educativo; y, Desarrollo curricular y Liderazgo pedagógico.

DESCUENTOS Y BENEFICIOS
Valores referenciales y beneficios económicos para fomentar la
continuidad de estudios: descuentos
de arancel y becas.

ADMISIÓN 2023
El Magíster contempla dos etapas de selección: recepción y revisión de la documentación solicitada y la evaluación de los postulantes mediante realización de una entrevista.

CITSE realiza taller con docentes de inglés de la Araucanía
El fortalecimiento de la capacidad de indagación en las prácticas pedagógicas fue el foco del taller que lideró la académica Carolina Cuellar.

Investigadora Citse participa de ponencias en México y Argentina
Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional de La Plata (Argentina) fueron las instituciones donde Cecilia Millán, académica CITSE, expuso sobre la agenda educacional chilena y las representaciones de la diversidad en las carreras de pedagogía.

Magister en Educación en pleno proceso de acreditarse
Tras culminar satisfactoriamente la primera etapa interna, el Magíster en Educación UCSH se incorporó al proceso de acreditación que lidera y coordina la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Conversatorio Citse aborda el aprendizaje en contextos interculturales
Desde la psicología de la educación, académica CITSE Olga Cuadros y catedrático de la Universidad de Extremadura (España), Benito León del Barco, invitan a reflexionar en torno a la importancia del aprendizaje cooperativo (AC) y las relaciones interpersonales en contextos diversos e interculturales.